SOCIAL | 26 MAR 2021

NUTRICION

Belen Lavena: “Hay que educar al paladar”

La licenciada en nutrición, Belen Lavena, fue la invitada en “Enfoque Social” por Radio Conexión Abierta, en donde habló sobre “Nutrición en Marcha” (programa para ayudar a cambiar habitos mediante la educación alimentaria), los efectos de la cuarentena y las dietas.




“Nutricion en Marcha” nació hace 5 años de la mano de su titular Belen Lavena, licenciada en nutrición recibida de la Universidad de Buenos Aires. El programa tiene como objetivo cambiar hábitos en las personas para sostener un cuerpo cómodo y sano en el tiempo.

En el programa “Enfoque Social”, la nutricionista contó diversas experiencias en el ámbito profesional, entre ellas, el descenso de peso: “Desde ‘Nutrición en Marcha’ proponemos un abordaje integral en ese tema, que no sea estrictamente ligado a una dieta. Al paciente le brindamos herramientas con conocimiento, práctica y seguimiento hasta que cumpla con sus objetivos. En la cuarentena tuve muchos casos relacionados a adelgazar, y la mayoría tuvo increíbles resultados”.

“Un 40% de nuestros pacientes engordaron en cuarentena y acudieron a nosotros para bajar de peso. Las dietas no funcionan, ya que tienen un final que te lo proponen desde el dia 1; cada ser humano es diferente y no todos las siguen a rajatabla. Muchos profesionales de la salud prometen resultados con ellas, y no hay que hacerlo”, comentó la profesional sobre éste régimen instalado hace decadas. Y agregó: “Sugerimos que se arraiguen de a poco y en forma sostenida y flexible a nuevos hábitos diarios. Si la persona no come nada de frutas, que se aferre a una de forma diaria. La planificación parte de cómo queres comer, y si eso no va de la mano de un sistema de compras bueno, no tendrá efecto”.

Belen Lavena posee una página web en la que el usuario podrá navegar por tratamientos y controles, recetas y demás cuestiones relacionadas a la salud en general y a su trabajo en particular. En el ciclo conducido por Sergio Solón, la nutricionista recomendó que “manejarse con el sentido común para las comidas es lo mejor. Hay que escuchar al cuerpo para elegir mejor y educar al paladar. Cuando comemos a causa de alguna emoción negativa (ansiedad, angustia o tristeza), no estamos alimentándonos como es debido. Los dulces, por ejemplo, son gratificantes para nuestro cerebro, pero la sensación dura poco, luego llega el bajón y se sigue el mismo circulo vicioso de comida como recompensa”.

Por ultimo, el conductor le realizo la pregunta ‘Expreso News’ relacionada directamente a las dietas que aparecen constantemente en las redes sociales, a lo que ella contestó: “Hay un gran negocio con todo eso. La dieta vende, y la ansiedad de la gente también. Muchos profesionales, si es que lo son, prometen lo inmediato, y las personas, al querer un resultado rápido, los siguen. La dieta mágica vende más que el proceso”.