ACTUALIDAD | 13 FEB 2021

CAMPO

Alberto Fernandez y sus mentiras verdaderas

El gobierno comandado por Alberto Fernandez tiene serias intenciones de subir las retenciones al campo hace un largo tiempo, pero en la ultima reunión en Casa Rosada, dio marcha atrás con esa decisión, momentáneamente.




Sindicalistas y dirigentes agropecuarios se reunieron con funcionarios nacionales en Casa Rosada, principalmente con el presidente, Alberto Fernandez, y el ministro de Economia, Martin Guzman.  El objetivo del gobierno es alinear a todos los actores con el 29% de inflación proyectado en el Presupuesto 2021, aunque seguramente sea del 31%. El foco está puesto sobre el precio de productos clave como la carne y el trigo, de fuerte incidencia en la canasta alimentaria.

El freno del presidente, según medios de comunicación especializados, está en “querer cuidar los precios”, y por eso no desea avanzar en subir las retenciones o fijar cupos a las exportaciones. Según informaron, la Mesa de Enlace aseguró que los productores de carne inciden solo en el 20% del precio final, mientras que los de trigo oscilan entre el 7 y 25%.

Igualmente, los conocedores del rubro agropecuario dicen que la amenaza del presidente, con el aumento de las retenciones, no estuvo dirigida a la Mesa de Enlace sino a los complejos aceiteros, que tras la caída de Vicentin tienen 4 grandes exportadores y gozan actualmente de los mejores precios internacionales de los últimos 8 años.

Por otra parte, la filial Bragado de la Federacion Agraria Argentina difundió un informe sobre la cantidad de dinero que cobran por toneladas los productores de soja de distintos países. Por ejemplo, uno de Estados Unidos recibe 507 dolares, un uruguayo 500, un brasileño 495, un paraguayo 480 y, llamativamente, un argentino 176. “En resumen, el Estado se queda con 331 dolares sin invertir ni arriesgar absolutamente nada y sin contar los impuestos que paga el productor como cualquier ciudadano”, comentan desde la institución.

“En total, el Estado se queda con el 76% de la producción agropecuaria. En el 2008 habia un 35% de retenciones a la soja, con valor de 600 dolares la tonelada, pero no había cepo cambiario, lo cual hoy por hoy duplica las retenciones. De 4 años de cosecha, el gobierno K se va a quedar con 3 años enteros”, agregan en el informe. Y concluyen: “Así están las cosas… y van por mas”.